![](https://static.miscota.com/media/1/assets/empty-states/empty-cart.png)
Tu carrito está vacío
Tienda online para mascotas y animales
Envío gratuito a partir de 59€
Los transportines para perros que necesitas y las normas a seguir a la hora de viajar con perro en avión. Te damos todas las recomendaciones que necesitas tener en cuenta.
Lo más importante siempre es:
Para viajar con perro en avión no puedes usar cualquier tipo de transportín. El adecuado es el transportín homologado para avión que cumple con todas las exigencias establecidas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, también conocida como IATA.
El transportín homologado cuenta con un material, tamaño, diseño, peso y seguridad exigidos por cualquier aerolínea internacional. Antes de viajar con perro en avión, revisa si el transportín cumple con lo siguiente:
La IATA recomienda que los transportines estén fabricados en materiales resistentes, como el plástico rígido, madera o metal. Esto es variable de acuerdo a la raza de perro. Los de plástico rígido no son recomendables para perros de gran tamaño y de conductas agresivas. Sin embargo, para los perros pequeños y dóciles el plástico es una opción segura y confortable.
En todas las aerolíneas te exigirán transportines para perros seguros, del que tu mascota no pueda escapar. Por ello es necesario que las compuertas tengan por lo menos dos pasadores.
Dependiendo de si el viaje es en cabina o en bodega, el tamaño varía según la aerolínea. Sin embargo, el perro debe estar cómodo en el transportín tanto sentado como parado.
El fondo del transportín debe ser liso e impermeable. Es decir, que no permita el paso de ningún residuo líquido o sólido.
Tanto los laterales, como las puertas y techo del transportín deben tener agujeros de ventilación. Es importante que no sean muy abiertos para evitar que el animal saque sus patas por allí. La ventilación debe comprender por lo menos el 16% del total del área del transportín.
Cada puerta debe tener precintos de seguridad para cerrar. También rejillas de ventilación que pueden estar fabricadas en metal o plástico. El material de la puerta debe ser resistente a mordeduras, y en especial debe ser un material que no genere ruido.
Lo ideal es que los comederos y bebederos estén fijos. Que con el movimiento no rueden de un lugar a otro por todo el transportín. Es recomendable poder tener acceso para manipularlos y agregar o cambiar la comida y agua. Dependiendo de la normativa de ciertas aerolíneas, también son admitidos los comederos y bebederos sueltos.
Sobre todo para los perros grandes, es necesario que el transportín tenga ruedas. Sin embargo, no deben estar fijas porque antes de subir al avión deben retirarse para evitar movimientos involuntarios.
Para que sea considerado un transportín homologado para avión, muchas aerolíneas exigen una identificación con etiquetas de color verde. Esto significa que hay un animal vivo a bordo. En ocasiones la etiqueta pone la especie de animal que hay dentro.
Una vez que tu transportín sea homologado para viajes aéreos, es importante que cumplas una serie de exigencias a la hora de subir a tu perro a un avión:
Depende de cada país y aerolínea. Pero en la mayoría el peso no debe exceder los 6 kg. Incluído el transportín no debe exceder de los 8 kg.
En Europa exigen una edad mínima de 3 meses para poder viajar en cabina. En vuelos al Reino Unido no están permitidos los viajes en cabina con mascotas.
Para viajes en cabina la higiene es determinante. No se admiten perros o animales que emitan olores desagradables, que sean violentos, inquietos o hagan mucho ruido. Los transportines para perros deben estar homologados con las normas indicadas al principio de este artículo.
Duración del vuelo: Para los viajes en cabina con mascotas debes chequear el tiempo establecido en las normativas de cada aerolínea. En el caso de las que funcionan en la Unión Europea, en vuelos mayores a 4 horas no se permiten los animales en cabina.